Confort y gastronomía, esencias de la vida
El sueño no solo contribuye a preservar los recuerdos y a prepararnos para memorizar nueva información, también permite una limpieza en profundidad de nuestro órgano rector. Cada día, como ocurre en una gran ciudad, el funcionamiento celular genera sustancias de desecho. Estás se almacenan en el espacio extracelular, igual que nosotros dejamos la basura en la vía pública para su posterior retirada. En el cerebro la «recogida y reciclado de basura», se lleva a cabo durante la noche, según una investigación de la Universidad de Rochester publicada en «Science» el mes pasado.
«El cerebro dispone de energía limitada y tiene que elegir entre dos estados funcionales: despierto y consciente o dormido y realizando tareas de limpieza», explican los investigadores. Un aspecto sorprendente de este estudio, es que las células del cerebro se contraen un 60% durante el sueño para que el lavado nocturno sea más eficaz. La eliminación puntual de desechos en el cerebro es crucial cuando se acumulan proteínas tóxicas como la beta-amiloide, implicada en la enfermedad de Alzheimer, que se sabe que se elimina el doble de rápido durante la noche. Y no sólo en esta patología, en casi todas las neurodegenerativas están implicadas proteínas defectuosas que se acumulan en el espacio que queda libre entre las células impidiendo el normal funcionamiento del cerebro.
Fuente: https://www.abc.es/salud/noticias